MÚsica La sensibilidad a la música se percibe especialmente en el pueblo de San Pablito, en donde existen muchos filarmónicos de gran talento que tocan con bandas de gran prestigio como la de marina, policía y tránsito, guardias presidenciales, etc.
Entradas
Mostrando entradas de junio, 2017
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Fiestas Las fiestas patronales son más importantes en el municipio, por la categoría que el pueblo le da y la magnificencia con que se celebra, se les considera como "la fiesta grande" o "la fiesta chica"; para su realización se cuenta con los mayordomos, que son las personas encargadas de organizar dichas fiestas y los mejores materiales de los templos, además de dar de comer a toda la gente durante los días de fiesta.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Artesanía En Chiconcuac se teje desde tiempos inmemorables, en la época prehispánica se tejían mantas y petates, con la invasión española la gran sensibilidad que ya existía en los tejedores fue aprovechada por Fray Pedro de Gante, quien según se dice difundió por esta área el uso de las "cardas", el "torno" y el "telar de pedal" para el tejido de la lana Muchas cobijas de lana tejidas en los rústicos telares de madera y suéteres tejidos con agujas o gancho, se encuentran en varias partes del mundo, ya que la gran sensibilidad de los artesanos de este lugar permite plasmar en sus obras un sinfín de dibujos y colores. Entre las actividades económicas principales se encuentran el comercio, diseño y confección de ropa .
tradiciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tradiciones Existen muchas costumbres y tradiciones que se manifiestan en los momentos más importantes de la vida del individuo desde "el recibimiento" cuando nace, hasta "la entrega" de los ahijados o cuando muere; para las festividades de todos los santos y fieles difuntos se reúne la familia y los vecinos para elaborar el famoso pan de muerto conocido localmente como "los conejos" que no deben faltar en la ofrenda.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Chiconcuac La palabra Chiconcuac viene del Náhuatl -Chicomecoatl que hace referencia a la diosa de la cosecha y la comida. Cuando se formó el municipio de Chiconcuac en 1868, éste solo lo conformaba el pueblo de San Miguel el cual a su vez solo se dividía en 4 manzanas (Tecpan, Teutlalpan, San Diego y Zapotlan). Posteriormente a la revolución mexicana y como fruto del reparto agrario se incorporaron las zonas ejidales al oriente y sur del pueblo (lo que actualmente se conoce como colonia Las Joyas , ejidos al sur del barrio de San Pedro y colonia Xolache-Xala por lo que se ha considerado que todas estas colonias forman parte de la cabecera municipal.